“Sumérgeme, en el rio de tu Espíritu” una canción herética

Ha escuchado de casualidad la canción cristiana que dice “Sumérgeme, en el rio de tu Espíritu.” Cuando cantamos esta canción nos emocionamos, y aún recuerdo que en la mayoría de las iglesias que he estado, este tema nunca falta. Pero ¿Que tan acertado es que pidamos los creyentes a través de un cántico a Dios que nos sumerja en su Espíritu?

Lo primero que tenemos que analizar es que, en la Biblia se nos dice que todo cristiano ha sido sumergido en el Espíritu de Dios, y por esa sumersión es que somos cristianos. La Biblia es clara en 1 Corintios 12:13 cuando dice “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.”

Recordemos que la palabra “Bautismo” es una adaptación de la palabra griega “baptizo” dada en el Nuevo Testamento. Está claro que esta palabra precisamente significa “inmersión,” “sumergir,” o “colocar bajo de.” La Escritura nos dice que cuando Jesús fue bautizado, subió luego del agua (Mateo 3:16). Felipe y el etíope vinieron a un lugar con mucha agua (Hechos 8:26-39). El rio Jordán seguidamente es mencionado en las Escrituras como un lugar donde ocurrieron Bautismos.

Entonces por lo anterior podemos decir que esta canción que suena muy loable y bastante espiritual realmente contiene un error teológico gigante, muy parecido al error que cometen algunas sectas seudocristianas que esperan que el cristiano adicionalmente de seguir a Cristo tenga una experiencia sobrenatural donde hable en lenguas angélicas como signo evidente del bautismo del Espíritu Santo.

El autor de esta canción es el cantautor Jesús Adrián Romero, un artista del medio cristiano actual que según el internet ha grabado más de 190 canciones, ha ganado 5 veces el premio Grammy latino, 5 veces el premio Arpa y 2 veces el premio Dove. En lo personal pienso que Jesús Adrián Romero más que un cantante cristiano se le podría considerar como un cantante comercial que sin dudar lo enmarcaríamos en el gremio del cristianismo de la prosperidad donde el espectáculo y la farándula es muy común.

Este interprete que no se le puede negar que sus canciones están llenas de mensajes bíblicos que impactan a muchas personas de la fe, ha tenido problema más de una vez con expresiones fuera de tono, donde ha dejado ver su falta de preparación teológica y bíblica, por lo que encontrar en su repertorio temas como este no debe ser nada extraño.

Para terminar, creo que los temas que se canten no solo en la iglesia sino también fuera de ella debe ser analizados con el objetivo de revisar si su letra realmente tiene un fundamento bíblico. Estoy convencido que los cánticos más apropiados para alabar a Dios y exaltar su nombre son los himnos bautista antiguos, claro está, como todo también deben ser examinados porque me ha pasado más de una vez que he encontrado letras en ellos con un buen componente Arminiano (Corriente herética del siglo XVII).

Que Dios me les bendiga.

Nelson Vergara 



Comentarios