La evangelización Bíblica


Es claro que toda persona que va a ser evangelizada debe exponerse al mensaje de salvación de Nuestro Señor Jesucristo. Cuando la persona es expuesta a este mensaje por operación del Espíritu Santo hará la obra de Dios en esta, sencillamente porque esta persona fue escogida desde antes de la creación del mundo para ser un hijo de Dios (Efesios 1:4).

El gran problema que tienen muchos en la iglesia actual es que creen que exponer a las personas al mensaje de salvación es decir algo como “Dios te ama y tiene un plan para ti.” Creer que Juan 3:16 es la biblia resumida es un Jingle que mata el verdadero conocimiento del mensaje de salvación de Dios debido a que este no es tan sencillo y no podemos confinar 66 libros en unas pocas palabras.

El evangelizar es realmente adoctrinar a las personas con toda la escritura y durante un tiempo considerable, no se puede creer que es decir algo loable de Dios y hacer una oración que según algunos es la forma correcta para recibir a Cristo en sus vidas. Recordemos que Cristo cuando se dio cuenta de que los discípulos que iban camino a Emaús con todo lo que estuvieron con él en su ministerio terrenal no entendieron completamente la obra de Dios a través de su hijo. Por ende, toco a Cristo enseñarle todo desde Moisés pasando por los profetas para que entendieran quien es el Cristo (Lucas 24:27). Por eso aunque la charla inicial puede durar minutos o pocas horas esta debe conducir a que el nuevo creyente realice un estudio más largo y sistemático de las escrituras.

Toda persona reformada tiene la misión de evangelizar por lo cual tiene la misión de formarse en el conocimiento doctrinal de la palabra.  Se imagina usted evangelizando y que le hagan una pregunta doctrinal y usted no sepa. ¿Qué responsabilidad ante Dios es salir a evangelizar sin un conocimiento solido? Tenemos que ser más responsable con las cosas de Dios y no ser tan “light” (somero) como se dice ahora, tenemos que preocuparnos por conocer más de Dios si es que realmente Él está con nosotros, debido a que el no deseo de escudriñar las escrituras y no querer crecer en el conocimiento de sus doctrinas es un claro signo de una falsa conversión.

Lo más apropiado para evangelizar es como hizo Cristo, dar un resumen de los libros bíblicos desde el Genesis hasta el Apocalipsis en un corto tiempo o prudente, y luego invitarlo a realizar un discipulado que es realmente un adoctrinamiento básico inicial. Para esto se puede usar una confesión como es la confesión Bautista de Londres 1689 donde de forma resumida se expresan las principales doctrinas bíblicas.

Otra sugerencia para todo nuevo creyente es leer la biblia e ir preguntando a su pastor o mentor sobre las dudas que salgan. Hace algunos años conocí un pastor que proponía a las nuevas personas que llegaban a la iglesia realizar un estudio personal con ellas de las escrituras durante un año aproximadamente y luego de este la persona le podía decir con más claridad si era cristiana o no.

Aunque lo fundamental no es el tiempo tampoco podemos con un mensaje tan corto y flojo como es “Dios te ama recíbelo con la siguiente oración” considerarlo como un método serio y sincero de evangelización, esto es un adefesio que se metió en muchas congregaciones y más que conversiones lo que hacía era engañar personas que tarde o temprano salían volando de las filas de la iglesia, error que cometimos y que debemos cambiar por amor a Dios el cual nos demanda responsabilidades como esta.

Para concluir quiero motivar a todos los hermanos cristianos que se preparen no en metodologías de evangelización sino en la palabra de Dios conociendo sus doctrinas y conociendo el contenido de sus libros, porque el objetivo como ya dije es que la evangelización no solo es la conversación inicial con un inconverso donde se le informa lo que dice la palabra sino es seguir con el durante un tiempo necesario para que también tenga el conocimiento y decida si su vida ha sido tocada por Dios para ser su hijo. 

Dejo abajo un video del pastor Paul Washer donde el habla de un equilibrio en el tiempo al momento de evangelizar, pero hace énfasis en el conocimiento profundo de las escrituras por parte del evangelizador.

Que Dios le bendiga.

Mg. Nelson Vergara  





Comentarios