¿Cuando realmente nació Jesús?

Nos acercamos una vez más al 25 de diciembre donde se celebra el nacimiento de Cristo. Muchos han cuestionado esta fecha como inexacta y tal vez pueda que tengan razón, y no solo eso, sino también que los cálculos de los años también pueden estar trastocado.  En el blog de Got Question se nos dice que hay personas que argumentan que Cristo no nació en diciembre sino en septiembre, ellos presentan los siguientes tres puntos de argumento:

En primer lugar, en el momento del nacimiento de Jesús, había pastores en los campos vigilando sus rebaños (Lucas 2:8). Según otras fuentes, los pastores no solían estar en los campos durante el mes de diciembre, a causa de las condiciones de frío y humedad en Judea durante esa época del año. Por lo tanto, el relato de Lucas sugiere que Jesús pudo haber nacido a finales del verano o principios del otoño (es decir, en septiembre). El problema con este argumento es que la temperatura más baja promedio en Belén en diciembre es de alrededor de cinco a siete grados centígrados, lo cual no parece excesivamente bajo.

En segundo lugar, la idea de un nacimiento de Jesús en septiembre incluye una consideración del censo que afecta a María y José (Lucas 2:1-4). Algunos argumentan que los censos romanos no se habrían realizado en invierno, ya que las bajas temperaturas y las malas condiciones de los caminos habrían dificultado la participación en un censo. Sin embargo, otros señalan que a los funcionarios romanos no les preocupaban demasiado las cargas que imponían a los ciudadanos. O se obedece al César o no, la facilidad y la conveniencia no se tienen en cuenta en el proceso de elaboración de las leyes.

En tercer lugar, y lo más significativo, la teoría de que Jesús nació en septiembre depende del momento en que nació Juan el Bautista. Estos hechos bíblicos establecen la base: El padre de Juan, un sacerdote llamado Zacarías, estaba haciendo su turno de servicio en el templo cuando el ángel Gabriel se le apareció y le anunció que Isabel, la esposa de Zacarías, concebiría un hijo (Lucas 1:8-13). Después de que Zacarías volviera a casa, su mujer concibió, tal y como había dicho el ángel (Lucas 1:23-24). Gabriel visitó luego a María para anunciarle la concepción milagrosa de Jesús, y esta visita se produjo en el sexto mes de embarazo de Isabel (Lucas 1:26, 36). Otro detalle importante: Zacarías "pertenecía a la división sacerdotal de Abías" (Lucas 1:5).

Utilizando la información anterior, los cálculos se hacen así: los sacerdotes de la división de Abías sirvieron del 13 al 19 de junio. Suponiendo que Isabel concibió poco después del anuncio de Gabriel a Zacarías, su sexto mes -el mes en que Gabriel visita a María- sería diciembre o enero. Suponiendo que María haya concebido poco después del anuncio que Gabriel le hizo, Jesús habría nacido nueve meses después, es decir, en agosto o septiembre.

Lo cierto es que sea cual sea la fecha lo importante es que Cristo vino en carne a nuestro mundo para salvarnos de la muerte eterna mediante su entrega en la cruz del calvario y eso se lo agradecemos por siempre.

Bendiciones

Nelson Vergara






Comentarios