¿De donde salio que la salvación se pierde?

Esta falsa doctrina nace del Pelagianismo el cual enseñan que el pecado de Adán no afecto a las futuras generaciones de la humanidad. Para entender esto encontré un texto en la pagina de Got Questions donde se explica de la siguiente manera:

El pelagianismo lleva el nombre de Pelagio, un monje que vivió a finales del siglo IV y principios del siglo V d.C. Pelagio comenzó a enseñar la doctrina asociada con su nombre en un esfuerzo por promover la vida santa entre los cristianos. Cuando la gente pecaba, Pelagio se cansó de escuchar la excusa de "No puedo evitarlo. Está en mi naturaleza hacer el mal". Para contrarrestar esa excusa, Pelagio enfatizó la libertad de la voluntad humana, enseñando esencialmente que todo pecado es el resultado de una elección consciente del mal sobre el bien; todos tienen la capacidad de elegir libremente hacer el bien todo el tiempo. Y, puesto que no hay tal cosa como el pecado original o una naturaleza pecaminosa heredada, entonces no podemos culpar a Adán. Dios nos creó buenos, así que nadie tiene una excusa para pecar. Si no estás viviendo una vida santa, es porque no te esfuerzas lo suficiente.

El Pelagianismo contradice la Biblia en muchos lugares. Romanos 5 refuta sólidamente la creencia de que el pecado de Adán no tuvo ningún efecto en nosotros:

  • "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron" (Romanos 5:12).
  • "Muchos murieron por la transgresión de un solo hombre" (Romanos 5:15).
  • "El juicio siguió a un pecado y trajo condenación" (Romanos 5:16).
  • "Por la transgresión de un solo hombre, la muerte reinó a través de un solo hombre" (Romanos 5:17).
  • "Una sola transgresión resultó en condenación para todos los hombres" (Romanos 5:18).
  • "Por la desobediencia de un hombre los muchos fueron hechos pecadores" (Romanos 5:19).

Mientras que el Pelagianismo dice que los seres humanos no nacen con una inclinación natural hacia el pecado, la Biblia dice lo contrario (Romanos 3:10-18). Cualquiera que ha criado niños puede atestiguar el hecho de que a los niños no se les enseña a pecar; por el contrario, deben ser cuidadosa y consistentemente enseñados a evitar el pecado y a comportarse sabia, prudente y justamente.

La falencia básica del pelagianismo es su dependencia de la libertad humana y de la fuerza de voluntad, en lugar de la gracia de Dios. Al decir que todos poseemos un poder inherente para elegir la santidad para nosotros mismos, Pelagio dejó sin efecto la gracia de Dios. La Biblia dice que, antes de que la gracia de Dios nos salve, estamos "muertos" en nuestros pecados (Efesios 2:1); el Pelagianismo dice que no es tan malo como parece. Podemos elegir obedecer los mandamientos de Dios, y, si tan sólo conociéramos nuestra verdadera naturaleza, podríamos agradar a Dios y salvarnos a nosotros mismos.

Pelagio y su falsa doctrina fueron combatidos por Agustín y condenados por el Concilio de Cartago en el año 418 d.C., el mismo año en que Pelagio fue excomulgado. Sin embargo, la doctrina no desapareció y tuvo que ser condenada de nuevo por el Concilio de Efeso (431) y por los concilios eclesiásticos posteriores. El pelagianismo sobrevive hasta el día de hoy y aparece en cualquier enseñanza que dice que seguir a Cristo es principalmente una elección que hacemos aparte de cualquier intervención sobrenatural de la gracia de Dios. En cualquier época y en cualquier forma, el Pelagianismo es antibíblico y debe ser rechazado.

Para concluir solo me queda decir que toda iglesia o persona que predique que la salvación se pierde cae en una blasfemia contra las escrituras. El cristianismo bíblico no permite al Pelagianismo, por eso tenemos como lideres de congregación predicar esto y si lo estamos haciendo pedirle perdón a Dios y corregir la enseñanza a la iglesia. 

Para terminar les dejo el video de ¿Donde salio que la salvación se pierde?

Que Dios les bendiga

Nelson Vergara

Informacion recuperada de: https://www.gotquestions.org/Espanol/Pelagianismo.html



Comentarios