¿Cuánto tiempo debo estar en la iglesia los domingos?


La biblia enseña que los cristianos se reunían el primer día de la semana para partir el pan y para escuchar la palabra de Dios (Hechos 20:7). Aunque el verdadero descanso está en Cristo (Mateo 11:28-30) la iglesia primitiva tomo este día para reunirse o congregarse celebrando así la victoria de Cristo. El hecho de que si el domingo remplaza al sábado o séptimo día judío es algo que muchos discuten, en lo personal creo que si, debido a que su fin es el mismo, adorar a Dios en medio de la congregación mediante el estudio de su palabra. Pero es obvio que la practica judaica era muy diferente a lo que hoy conocemos como día del Señor (domingo).

La pregunta que surge es ¿Cuánto tiempo debo estar el domingo en la iglesia? Bueno hay congregaciones que pasan todo el día, otras medio día, algunas pocas horas. En la iglesia que asisto se hace una escuela dominical a las 10:00 de la mañana, luego el culto a las 11:00 y en la tarde a las 16:00 se hace un segundo culto, todas estas tres actividades demoran una hora cada una. El tiempo entre el fin del primer culto y el comienzo del segundo el liderazgo lo usa para hacer algunas clases y así edificar a la iglesia en el conocimiento, por ejemplo, clases para bautismo, clases para miembros que inician, clases para maestros, etc.

Estoy convencido de que el tiempo no es lo más importante, lo importante es el provecho que le sacamos a ese día, pues Dios desea que crezcamos en la fe y en el conocimiento de su palabra. Tampoco creo que las personas que van medio día habiendo actividades en la tarde estén pecando o incumpliendo con una ley bíblica. No es cierto que el que este más tiempo en el templo este mejor con Dios, eso seria un juicio muy superficial. También creo que cuando estamos en sintonía con Dios nos agrada buscar mas de Él, escuchar las experiencias de los hermanos que han caminado más tiempo en el evangelio, y tener más tiempo de Koinonia con la congregación.

Por otra parte, también prima la cultura en la cual hemos sido criados, cuando hablo de cultura hablo de la cultura eclesiástica. Por ejemplo, en mi caso fui culturizado que los domingos en la iglesia era hasta el mediodía y solo me quedaba más tiempo cuando se me requería por algún motivo. Tampoco es que todas las iglesias reformadas deben estar todo el domingo en el templo. Conozco iglesias reformadas que solo hacen la escuela dominical y el culto hasta el mediodía. Pero como dice Horace Mann un educador estadounidense “El hábito es como un cable; nos vamos enredando en él cada día hasta que no nos podemos desatar.” Y es lo que ocurre en muchas personas que por año están en una iglesia que congrega a sus miembros hasta el mediodía, y luego pasan a una iglesia que toma más tiempo los domingos.

La mayoría de los evangélicos latinoamericanos venimos del catolicismo, el cual nos acostumbro a la misa, en promedio una misa puede durar una hora. Recuerdo que íbamos a misa de 7:00 de la noche y a las 7:45 estaba concluyendo. Cruzar del catolicismo a siquiera congregarse el domingo dos horas fue una de las grandes proezas que he experimentado de parte de Dios. Ahora creo que el domingo debe ser usado lo mayor posible, a que me refiero, hoy la mayoría de las personas trabajan de lunes a sábado, generalmente llegan cansados por no decir casi muertos a sus casas. El domingo es un buen día para que el liderazgo de la iglesia pueda desarrollar un crecimiento teológico en las personas, por lo cual la idea de hacer clases de muchos temas los domingos en el tiempo restante al culto y a la escuela dominical sería un logro interesante para cualquier congregación.

Por todo lo anterior mi deseo no es que si usted es líder de una iglesia ahora vaya a cambiar las cosas o si es miembro vaya a armar una revolución, NO, sino más bien para que comprendamos que hay hábitos, culturas y momentos en que las personas están o no cumpliendo con las actividades dominicales por diversos motivos algunos loables, santos o pecaminosos, y debemos comprender y respetar sin juzgar.

En conclusión, puedo decir que en la palabra de Dios se afirma que debemos congregarnos con nuestros hermanos el primer día de la semana, en nuestro caso el domingo, pero es claro que en ninguna parte de la biblia se especifica que sea un numero X o Y de horas, menos que sea el tiempo que usaron los judíos para el día sábado, porque tendríamos entonces que iniciar el día antes, como hoy hacen algunos adventistas.

Que Dios le bendiga.

Mg. Nelson Vergara

Comentarios