No sé si usted ha percibido, que lo que se expone en un sermón cristiano los domingos en general se olvida muy rápidamente. Muchos cristianos a los pocos días después del domingo han dicho no acordarse de lo que el pastor predicó, por ende, si el recuerdo es débil la práctica de vida de esta enseñanza también lo será.
En 1946, el pedagogo estadounidense Edgar Dale propuso el Cono de la Experiencia o la pirámide del aprendizaje como un diagrama de clasificación de varias teorías relacionadas con el diseño pedagógico y los procesos de aprendizaje en los seres humanos. Aunque la conclusiones finales que esta pirámide presenta no solo se le atribuyen a Dale, sino a una serie de pedagogos que en el tiempo fueron puliendo esta investigación.
En la pirámide del aprendizaje (La cual se presenta en una imagen abajo) se dice que una persona en condiciones normales de salud mental debe haber aprendido el 5% de lo que escuchó, el 10% de lo que leyó, el 20% de lo que vio, el 30% de lo que vio y escuchó, el 50% de lo que discutió o habló, el 75% de lo que hizo y el 90% de lo que Dijo e hizo.
Entonces, basado en lo que esta pirámide nos muestra, podemos afirmar con claridad que solo el 5% del sermón dominical estará en la mente de una persona que solo lo escuchó. De aquí podríamos deducir sin equivocarnos que una persona que va a la iglesia el domingo y escucha atentamente el sermón (Que es lo que hace generalmente casi todos los cristianos que van el domingo a su iglesia), será una persona desnutrida de la palabra de Dios, porque como ya vimos el solo escuchar produce nada más que el 5% de aprendizaje.
Por lo anterior podemos concluir que, una iglesia que solo posee un sermón dominical está condenando a sus feligreses a ser unos desnutridos Bíblicos y espirituales, pero si esta iglesia el domingo establece por ejemplo, una escuela dominical donde su membresía participe activamente (Decir y Discutir) podrá lograr un 50% en el aprendizaje, lo cual es mucho más representativo que el 5% que nos da el sermón.
Ahora, si la iglesia no solo posee una escuela dominical de participación de sus miembros, sino que aboga porque estos puedan ser parte también de grupos de discusión teológico y entes activos en la evangelización y el discipulado de nuevos creyentes por ejemplo, podrá lograr con creces que estas personas lleguen a un nivel de aprendizaje que esté alrededor del 90%, lo cual sería magnífico.
Aunque este panorama podría ser muy ideal para muchos, la posición de seguir bregando nada más con el sermón dominical también será un apología a la pereza y al descuido generado por los líderes de congregación.
Pienso entonces, y con esto termino, que hoy tenemos un gran grupo de iglesias que podríamos catalogar como perezosas, sencillamente porque su liderazgo no ha sabido cómo lograr que el aprendizaje Bíblico penetre profundamente en sus fieles y se les vuelva vida, sino que siguen embebecidos que el sermón dominical es todo y suficiente para lograr el cometido de Cristo, lo cual está muy lejos de la realidad. Así que, podemos solucionar esto si logramos que la membresía sea activa en gran manera, en especial en el estudio teológico, la evangelización y el discipulado.
Bendiciones
Nelson Vergara
Comentarios
Publicar un comentario