Muchos predicadores de nuestros días poseen una hermenéutica Bíblica loable pero terriblemente mala. Hace unos días vi en internet una prédica de un cantante cristiano famoso del cual no daré por respeto su nombre, pero este predicó el pasaje de la Parábola de los obreros de la viña el cual se encuentra escrito en Mateo 20:1-16.
La interpretación que este cantante le dio al pasaje es que los obreros que fueron contratado a la hora undécima habían perdido la esperanza, porque habían pasado todo el día esperando que los contrataran, pero el señor de la viña por fin llegó y los contrató, devolviendoles la esperanza de tener un pago laboral para ese día.
Pero ¿Será realmente la enseñanza por la cual fue escrito este pasaje? Bueno para eso veamos que nos dice en sus comentarios Mathew Henry uno de los teólogos cristianos más prominentes del siglo XVII.
“El objeto directo de esta parábola parece ser demostrar que, aunque los judíos fueron llamados primero a la viña, en el largo plazo el evangelio será predicado a los gentiles que deben ser recibidos con los privilegios y ventajas en igualdad con los judíos.” (Mathew Henry).
Es claro que la parábola no centra su visión en la esperanza perdida de los obreros que fueron contratados en la hora undécima, si lo hiciera entonces se le estaría dando la gloria a estos seres humanos, porque se resaltaría su condición de fe más que lo que Dios hace. En realidad, la parábola muestra claramente que Dios da la misma paga en lo que respecta a la salvación tanto a los que se convirtieron primero como a los que se convirtieron de último, y esa paga es la vida eterna.
Existen muchos cristianos que han pasado toda su vida trabajando al Señor y el día que mueren entran a la gloria eterna de Dios para vivir por siempre, como también existen personas que pasaron toda su vida disfrutando del pecado y antes de su muerte se convierten, y su paga será la misma vida eterna que se les da a los que toda la vida sufrieron y se esforzaron por la obra de Dios, y eso es una realidad que no se puede ocultar.
Entonces tal vez usted me dirá, “Eso es injusto.” Bueno lo primero que debemos tener en mente es que Dios es soberano y hace como Él quiere, y segundo es que, de seguro que los cristianos que pasaron toda su vida sirviendo a Dios indefectiblemente disfrutaron más y se deleitaron más en sus vidas terrenas que los otros, por una sencilla razón, y es que estar con Dios es experimentar la plenitud de gozo como se nos dice en el Salmos 16:11 y si esto es toda la vida, fabuloso.
Para terminar, solo quiero expresar que la hermenéutica del predicador o cantante famoso que mencioné estuvo bastante desenfocada a lo que el texto quiere expresar, y es que hoy muchos predicadores andan buscándole la quinta pata al gato y hasta creen tener nuevas revelaciones para satisfacer el oído insaciable de muchos incautos.
Bendiciones
Nelson Vergara
Comentarios
Publicar un comentario