¿Por qué los menonitas hacen prosperar la tierra?

En estos días el gobernador del Meta el señor Juan Guillermo Zuluaga subió a sus redes sociales un video donde da un informe como esta comunidad ha desarrollado el campo de una manera extraordinaria. Según el gobernador Zuluaga los Menonitas producen 100 mil toneladas de Soya al año pagando 13,500 millones de pesos de IVA, producen también 300 mil toneladas de maíz en ese mismo periodo generando un flujo de más de 10 mil tractomulas que también traen insumos fabricados en Colombia y adicionalmente generan 450 empleos directos.

Pero no solo en Colombia los Menonitas están desarrollando la tierra, también en Belice, un país que colinda con Guatemala y México, donde se han encargados de producir el 90% de la producción avícola y de cereales.

Pero ¿Quién son los Menonitas? Según menonitas.org los Menonitas constituyen la más antigua de las iglesias evangélicas no estatales, surgiendo en 1525 como «ala radical» de la reforma protestante. Su radicalismo tocaba temas como la separación entre iglesia y estado, el bautismo tan sólo de creyentes, la no violencia y objeción de conciencia a las guerras, y su insistencia en la naturaleza de la iglesia como comunidad de discípulos de Jesús comprometidos a un estilo de vida de santidad.

Más que reformar la iglesia, pretendían restaurarla, siguiendo para ello con sencillez testaruda el modelo, el ejemplo y la enseñanza del Nuevo Testamento. Fueron conocidos en el siglo XVI como «anabaptistas». Obviamente, lo que en aquel entonces parecía «radical» o incluso revolucionario y peligroso, hoy ha llegado a ser bastante frecuente entre evangélicos

Para la BBC los Menonitas migran hacia otros territorios por dos razones básicas, la primera, es que cuando los más conservadores sienten que ya hay demasiada influencia del exterior o de los liberales, optan por buscar nuevas tierras en lugares apartados, así sea un nuevo país, y la segunda ocurre que, al tener familias numerosas, la falta de tierras para las nuevas generaciones es un problema. Entonces buscan nuevos territorios para comprar tierra y fundar colonias, ya sean liberales o conservadoras.

Pero, aunque son una parte del mundo evangélico, y se podrían clasificar como demasiados conservadores o ortodoxos, los Menonitas han demostrado ser una comunidad cristiana que trabaja la tierra que Dios le provee y la hace prosperar de forma abundante. Aunque no estoy de acuerdo con algunas tradiciones de los Menonitas, no se les puede quitar que se les cumple la palabra de 2 Crónicas 7:14 que reza “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.”

Los Menonitas no son perfectos, y se conoce que ha habido problemas hasta de inmoralidad en sus comunidades al punto que en el año 2022 salió la película “Women Talking” (Mujeres hablando) donde se escenifica una serie de violaciones entre estas comunidades. Pero en términos generales los Menonitas son personas que han creído en Dios, que han sido diligente con la tierra y que se han guardado del mundo a su manera, haciendo que todo lo que emprendan le sea exitoso.

Hoy buscamos soluciones mundanas para un mundo perdido, y aunque mi solución no sería volvernos Menonitas, si podría ser, convertirnos en sociedades algo parecidas a lo que son ellos, claro está sin ser tan conservadores, ni tan apartados del mundo, pero definitivamente tenemos que reconocer que quien sana la tierra es Dios y no los gobiernos humanos con sus propuestas que generalmente son loables pero ineficaces, porque lo que no es de Dios no prospera realmente.

Que Dios le bendiga

Nelson Vergara

Comentarios