El primer misionero evangélico en Colombia fue un fraile Capuchino

Navegando en la página de la biblioteca de la iglesia reformada me encontré la siguiente perla histórica, que habla sobre el primer misionero evangélico o protestante que llegó a Colombia, cuyo nombre fue Ramón Montsalvatge. Este personaje fue un Fraile Capuchino que renuncio a la iglesia católica según lo que nos cuenta la página “Protestante Digital” en el siguiente vinculo (Enlace) y que entró a Colombia por la ciudad de Cartagena.

 Ahora en la página de la biblioteca de la iglesia reformada se dice lo siguiente sobre él:

“Fue un presbiteriano catalán, nacido en Olot el 17 de octubre de 1.815, debido a la dispersión monástica en 1.835 salió del convento y esto le ayudo a su proceso de evangelización, pues estuvo en varios países compartiendo el evangelio.

Su inquietud siempre fue hacia el protestantismo, fue así como decidió abandonar el seminario primero y luego el catolicismo.

Trabajó en Ginebra en una sociedad evangélica y tuvo que pasar por muy duras pruebas con los católicos, pues criticaban su fe y preferían seguir sujetos a la suya, llenos de supersticiones y al control de los sacerdotes.

Montsalvatge llegó a Colombia en 1,855, a Cartagena y comienza su vida evangelizadora en nuestro país, mucha gente empezó a simpatizar con él y aún más porque en esa época, los fieles estaban haciendo unas peticiones al obispado y esto ocasionó una división en la iglesia católica. Cuando ellos se dieron cuenta que estaban perdiendo a sus seguidores no les quedo de otra que aceptar sus peticiones y que no progresara la idea del protestantismo, pues ya querían hasta hacer una iglesia.

La comunidad católica criticaba muy duramente a Montsalvatge y se dedicaban a desmeritar sus sermones los cuales los publicaba en un periódico en Cartagena; pero él era muy original y tenía un estilo particular para evangelizar. El mismo se anunciaba de esta manera:

"El reverendo Ramón Montsalvatge, ministro protestante y agente de la Sociedad Bíblica de Norte América, anuncia a los extranjeros y masones, residentes en Cartagena, que cree deber permanecer algunos meses en esta ciudad, y que se ofrece a ellos en todo lo relativo a su ministerio; por consiguiente, se le podrá llamar a todas horas para bautizar, casar, enterrar, etc., en el Hotel Calamar

Así mismo suplica la asistencia de todos los amantes del culto cristiano reformado, para la lectura, oración y predicación evangélica en castellano, que tendrá lugar los domingos a las 8 a.m. en la sala alta del edificio de la Merced. El próximo domingo 12 principiará el culto a la hora ya indicada."

Aún aquellos que se consideraban muy católicos asistían con tal de corroborar aquellas emociones que se experimentaban durante la ceremonia.

Ya en esta época se era más tolerante en el avance de la cultura y podían asistir sin problema. Su mayor preocupación era poder tener una iglesia donde acoger a toda la gente que día a día se les sumaba. Pagaba arriendo en el edificio La Merced, pero llegó el momento en que no pudo pagarlo más y con la alegría del clero católico tuvo que marcharse.

Nunca se sintió derrotado, por el contrario, siempre siguió adelante con su legado evangelista y luego un señor llamado Henry Barrington, lo encontró en Cartagena quien lo contrató para que le ayudara en la distribución del Nuevo Testamento en Colombia. Tanta labor le condujo a que ellos mismos le ofrecieran las instalaciones católicas para que siguiera predicando el evangelio.”

Realmente es algo asombroso, y conmovedor, como el amor por Cristo llevó a hombres como Montsalvatge a vivir dificultades y travesías sin esperar nada, solo que las personas escucharan la buenas nuevas de salvación y se salvaran.

Bendiciones

Nelson Vergara

Comentarios