Alguna vez ha asistido a una iglesia donde el pastor dura mas de una hora predicando y lo que hace realmente es repetir lo mismo hasta ya no mas poder. El gran error de muchas personas que predican es que no preparan bien un sermón o no tienen el bagaje necesario para poder exponer la palabra de Dios como amerita esta.
Hay cuatro características que se debe tener en cuenta para realizar un buen sermón de la palabra de Dios. Primera característica es la unidad del sermón, cuando hablamos de unidad nos referimos a la idea principal del texto. Por ejemplo, si el sermón es predicar a Romanos 8:1-9 la idea fundamental y principal de esta porción es la vida del creyente por lo que Cristo hizo en la cruz. ¿Cómo es esa vida? Si deseamos explicar esa vida podemos extraer de la misma porción peculiaridades de esa vida, primeramente, es una vida sin condenación eterna, segundo es una vida guiada por el Espíritu Santo de Dios, y tercero es una vida llena de paz. Si nos damos cuentas ya aquí esta la estructura del sermón.
La segunda característica es el propósito, aquí el
predicador debe ampliar cada punto de la idea principal para que la congregación
los conozca claramente e identifique sin problema. En el ejemplo de Romanos
8:1-9 se debe mostrar con claridad que es una vida sin condensación, se debe
mostrar también que es una vida guiada por el Espíritu de Dios y se debe mostrar
como es una vida llena de paz. En esta parte el predicador debe estar bien
preparado por eso debe conocer claramente la teología bíblica y apoyarse en la teología
sistemática para poder hacer que cada parte de la idea principal sea explicado
y entendido con eficacia.
La tercera es darle aplicación a cada parte, en este ejemplo
podemos decir que por la obra de Cristo en la cruz se genera una vida nueva para
el creyente la cual es sin condenación. Como es una nueva forma de vivir la aplicación
es que el creyente debe estar día a día consciente que ha sido salvado, que por
eso debe estar en comunión con su salvador y que debe hacer lo que su salvador
le ha mandado. Por otra parte, si esta vida es guiada por el Espíritu Santo a
toda verdad el creyente debe esperar en Dios antes de tomar decisiones a la
ligera que lo lleven a un fracaso. Y si esta vida nueva hace que el creyente
experimente paz, presentar a la congregación como es esa paz.
La cuarta característica es el tiempo, y este es el dolor de
cabeza de muchos creyentes con su pastor. Porque digo esto porque desde que
salen el domingo de sus casas van prevenido con el tiempo que tomara el
predicador para dar el mensaje. Y la realidad es que cuando no se prepara un
mensaje bien cualquier tiempo es tedioso. El tiempo del sermón debe estar regido por la
idea a desarrollar, si el predicador presenta la idea con sus características o
detalles en 10 minutos el sermón será tan exitoso que si presenta la idea en 1
hora. Lo que trato de decir es que lo que marca la pauta es la idea, hay ideas
que necesitan mas tiempo que otras para ser expuestas, algunas tienen mas
partes que otras, pero si la idea es expuesta completamente y se sigue
predicando lo que vendrá será un aburrimiento total que seguramente más de un
presente se le podrá salir un bostezo.
En algunas iglesias han tomado como medida estipular el
tiempo del sermón, lo cual no me parece tan descabellado mientras ese tiempo
sea el necesario para que el predicador desarrolle la idea principal. Aunque
como dije el tiempo debe regirse al desarrollo de la idea pienso que un sermón
debe estar entre 35 a 40 minutos máximo, para mi tiempo suficiente para
desarrollar cualquier idea.
Para terminar dejo abajo el video del pastor Sugel Michelen sobre consejos para la predicación.
Que Dios le bendiga.
Mg. Nelson Vergara
Comentarios
Publicar un comentario