¿Por ser cristianos sobrevivieron?


El dolor vuelve y embarga a Colombia, como todos ya sabemos el avión que transportaba al equipo Chapecoenses de Brasil, el pasado lunes 28 de noviembre se vino a tierra dejando 71 personas muertas y solo 6 sobrevivientes. Al parecer todo apunta al capitán de la aeronave, quien no se aprovisiono del combustible suficiente el cual le debía alcanzar no solo para cubrir la ruta sino para soportar una espera en los alrededores del aeropuerto de Medellín o el desvió a un aeropuerto alterno.

A término personal me levanté el martes pasado muy temprano y de inmediato encontré en la Internet y por todos los medios de comunicación la triste noticia del hecho, lo cual llevo a mi estado de ánimo a estar conmovido por buen rato. Creo que muchas personas vivieron lo mismo que yo, y ni que hablar de los familiares, amigos y directivos del equipo Chapecoenses. Medellín por su parte según informaban las noticias estaba desbastado, más los jugadores y dirigente del equipo Nacional que esperaban con ansias y alegría al Chapecoenses para disputar la copa de futbol suramericana.

En muchas partes que visite ese martes escuche palabras no solo de dolor sino de impotencia por el hecho, como fue “Colombia es tan de malas que nos pasó esto”, otros proclamaban que el de mala era Medellín debido a que cada vez que tenía un siniestro aéreo los que morían eran personajes famosos, refiriéndose claro, a la muerte del gran cantante de tango Carlos Gardel quien el 24 Julio de 1935 fallece en el despegue del avión que lo transportaba en una gira por Colombia y México.

Según el portal “Protestante Digital” (Articulo) cuatro de los sobrevivientes de este siniestro son cristianos, ellos son:  Ximena Suarez (Azafata), Edwin Tumiri (Técnico Aéreo), Alan Ruchel y Helio Hermito (Jugadores del Chapecoenses). Muchas personas creen que por ser evangélicos sobrevivieron, y lo digo porque también escuche comentarios sobre esto. La pregunta que nos hacemos es ¿Tiene algo que ver su fe cristiana con el hecho de haber sobrevivido a la muerte en este accidente?

Algunos hermanos cristianos estarán en desacuerdo con lo que voy a decir, pero si entendemos correctamente la palabra de Dios sabemos que en nada tiene que ver la fe de ellos, ni su militancia en la iglesia de cristo para que se hubieran salvado de morir. Más bien lo que si tiene que ver es el plan establecido por Dios desde antes de la creación del mundo para sus vidas, el cual con toda seguridad no les permitiría morir ese día, sino el día, la hora y el segundo en el que Dios lo tiene determinado.

La biblia nos enseña que la muerte para el cristiano es ganancia ( Filipenses 1:21 ) pues estar con Dios y estar donde Él esta es algo formidable, Cristo nos prometió que en la casa de Dios su padre hay muchas moradas ( Juan 14:2 ) y el apóstol pablo declaro que estar con Cristo en el cielo era mucho mejor que vivir en la tierra  ( Filipenses 1:23 ). Lo cierto es que la garantía de vivir en esta tierra solo se basa en lo que Dios haya predestinado para cada uno de nosotros. Nadie escapa al plan divino de Dios, el cual, aunque nos parezca crudo y nefasto, lo único cierto es que se cumplirá a cabalidad sin demoras.

Por lo anterior puedo decir que Dios espera que se materialice en esta tierra lo que Él diseño para los seres humanos y para su creación, no hay persona que cambie sus designios por muy buena o santa que sea, Cristo enseño que no hay nadie por mucho que se afane que pueda añadir una pulgada más a su altura ( Mateo 6:27 ), el sabe lo que ocurrirá mañana y en un siglo, y el sabe quien vive y quien muere, y como dijo Job “Dios dio y Dios quito, sea el nombre de Dios bendito”( Job 1:21 ).

Ahora podríamos preguntarnos ¿cuántos de los fallecidos también abrazaban la fe cristina? o si había cristianos ¿Sera que Dios se olvidó de ellos? Creo que lo más posible es que entre los difuntos hubieran cristianos y no creo que Dios se haya olvidados de ellos, solamente se cumplió el plan santo de Dios como ya dije, y aunque doloroso, la realidad es que Dios está bajo el control de la vida y de la muerte.

Por otro lado, tenemos que tener claro que la óptica de Dios con respecto a la vida y a la muerte esta muy alejada de la del hombre, más cuando este es rebelde a Dios, pero su palabra se centra en que los creyentes no se apeguen a este mundo, sino que levanten sus cabezas y puedan en la tierra experimentar por fe la visión de Cristo de una vida mejor después de la muerte. Pablo la llamo la gloria venidera ( Romanos 8:18 ) la cual no se puede comparar con las aflicciones de este mundo, pues en ella el sufrimiento y la muerte brillaran por su ausencia.

Grandes hombres de la iglesia cristiana han muerto de la forma más aterradora y vil, el primero que encontramos en el nuevo testamente es Juan el Bautista ( Mateo 14:8 ) quien fue decapitado,  otro caso fue Esteban un diacono de la iglesia primitiva quien fue apedreado por su fe ( Hechos 7:8 ), se dice también que muchos cristianos de aquella época entre esos algunos apóstoles del señor fueron ejecutados junto a sus familias en el circo romano donde se los comieron los leones,  o decapitados en plazas públicas de la época.

A través de la historia también se ha evidenciado la muerte de cristianos, no de la forma que quisiéramos que fuera, un ejemplo clásico fue Juan Calvino quien muere a los 54 años por una falla renal o el gran predicador Charles Spurgeon quien muere a la edad de 57 años por la enfermedad de “La gota”. Cualquiera podría asombrarse sabiendo que Lucky Luciano quien fuera el organizador de la mafia estadounidense moderna y quien tuvo un prontuario enorme de asesinatos vivió 65 años, ósea 11 años más que Calvino y 8 más que Spurgeon.  ¿Sería Lucky Luciano más santo que Calvino o que Spurgeon? No lo creo, pero lo único que sé es que el plan de Dios para él contenía mas días de vida en esta tierra que los planes de Calvino y Spurgeon.

Para concluir solo puedo decir lo que dice un dicho popular “Nadie muere en la víspera” todo está bajo el control de Dios, lamentablemente para los seres humanos los hechos de la vida pueden ser buenos o malos, pero ciertamente para el Señor todo lo que ocurre bajo este cielo es lo justo y necesario para cada uno de nosotros. Él es Dios y nadie puede contradecir lo que hace y lo que decide, por eso motivo al que lee este artículo que más que quejarnos de Dios, oremos para que podamos ver el plan maravilloso que Él tiene para nuestras vidas con la perspectiva del mismo Dios.

Que Dios te bendiga.

Por: Nelson Vergara