El domingo para la iglesia


Durante siglos la iglesia se ha reunido los domingos, en un acto de obediencia a la palabra de Dios, lo cual es correcto para todo aquel que cree en el Señor Jesucristo. Pero me cuestiono algo y es que la biblia no habla del domingo sino del primer día de la semana, lo cual es muy diferente. El ministerio de Apologética e investigación Cristiana (MIAPI) en su página www.miapic.com publico un artículo que contiene 11 causas bíblicas para guardar el domingo, las cual describo a continuación: (Ver Articulo en MIAPI).
  1. Jesús se levantó de entre los muertos el primer día de la semana ( Mateo 28:1-7 ).
  2. Jesús se le apareció a los discípulos el primer día de la semana ( Juan 20:19 ).
  3. Jesús se apareció dentro del lugar donde estaban los once discípulos reunidos ocho días después del primer día de la semana. La forma como los Judíos calculaban el día indica que esto sucedió otra vez en Domingo ( Juan 20:26 ).
  4. El Espíritu Santo vino en Pentecostés, el primer día de la semana ( Levítico 23:16 ; Hechos 2:1 ).
  5. El primer sermón predicado por Pedro fue el primer día de la semana ( Hechos 2:14 ).
  6. Los tres mil convertidos se unieron a la iglesia el primer día de la semana ( Hechos 2:41 ).
  7. Los tres mil fueron bautizados el primer día de la semana ( Hechos 2:41 ).
  8. Los cristianos se reunían para partir el pan el primer día de la semana. ( Hechos 20:7 )
  9. Los cristianos también escucharon un mensaje de Pablo en el primer día de la semana ( Hechos 20:7 ). Nota: las referencias son hasta la medianoche las cuales no son el método de los judíos para medir los días, sino el sistema Romano.
  10. Pablo instruyó a las iglesias para que apartaran sus contribuciones en el primer día de la semana ( 1ª Corintios 16:2 ).
  11. Jesús le dio al apóstol Juan la visión de Apocalipsis el primer día de la semana ( Apocalipsis 1:10 ).
Fíjese que todos los textos bíblicos que soportan la reunión dominical no poseen la palabra domingo, sino “Primer día de la semana” o “día del señor” el cual para los primeros cristianos era el día siguiente al día de guardar judío o Shabat.  Ahora la palabra Shabat que significa descanso  no es el sábado que conocemos hoy,  porque la palabra sábado no se desprende de Shabat sino de Saturno, pues los días que hoy conocemos vienen de una tradición pagana de Roma que no tiene nada que ver con la cultura y tradiciones Judías.  

En la página web www.cienciaxplora.com se describe correctamente de donde salieron los nombres de los días de la semana actual, veamos:

“Para conocer el origen de los días de la semana tenemos que remontarnos a la antigua cultura romana. Tuvieron la idea de dedicar cada uno de los siete días de la semana a sus siete “dioses visibles” en el cielo: Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

Al primer día de la semana lo llamaron 'Lunae Dies' en honor a la diosa Luna, y hoy lo conocemos como Lunes. 'Marti Dies' honraba a su dios de la guerra, Marte, y es nuestro martes. Miércoles era el día en el que honraban al dios del comercio, Mercurio, en un día llamado 'Mercurii Dies'. El cuarto día fue en honor a Júpiter, dios de dioses, y lo honraron con el llamado 'Jovis Dies', en lo que hoy conocemos como jueves. Llegamos a uno de los días más codiciados: el viernes, que originalmente se llamaba 'Veneris Dies' en honor a Venus, diosa del amor.  No es para menos: todos amamos ese día.

Llegamos al fin de semana y para nuestro sábado recurrieron a Saturno, dios de la agricultura, en un día llamado 'Saturni Dies', aunque en algunas culturas, y tras la entrada del cristianismo, pasó a hacer referencia al día hebreo del Shabat. Algo parecido sucede con el domingo, ya que originalmente el nombre fue dedicado al dios Sol, 'Solis Dies'. El nombre se cristianizó pasándose a llamar 'Domenicos Dies', el día de Dios, o día del Señor” (Vea el articulo completo).

Según esto, el sábado y el domingo fueron adaptados al nuevo orden secular de los días, pero lo que es bien claro es que ni el sábado es el Shabat, ni el domingo es el primer día de la semana hebrea, entonces si tomamos cerradamente el mandato bíblico que la reunión de la iglesia debe ser el primer día de la semana hebrea,  claramente estamos incumpliendo este, porque no sabemos realmente cuál es ese día. Pero si nos reunirnos los domingos emulando a la iglesia primitiva cuya reunión era su primer día de la semana, entonces estamos cabalmente cumpliendo con Dios, quien está más interesado en la obediencia y devoción de su pueblo, que en nuestra concordancia con los días que en la biblia se mencionan.

Para terminar puedo decirte que es sano y saludable asistir a las reuniones dominicales, primero porque cumples con Dios y segundo porque el estar con otros creyente avivara tu fe, pero si por alguna razón de peso no puedes hacerlo, tu congregación tendrán estipulado otros días en que te podrás reunir y compartir con otros tu fe, devoción y amistad.

Por: Nelson Vergara