JOKER un film de mucho cuidado


Hace algunos meses pude ver por primera vez la película de Alfred Hitchcock llamada Psicosis, un drama terrorífico del año 1960 donde un psicópata llamado Norman Bates haciéndose pasar por su difunta madre asesina a varias personas que llegan a un pequeño hotel de su propiedad. En cierta manera reconozco que Hitchcock puso en relieve la capacidad destructiva que posee  la miseria humana.

En estos tiempos donde las revoluciones sociales y las ansias de rebeldía contra las instituciones están muy de moda, nos llega una película que no solo presenta la vida de un psicópata crudo y vil  sino que desde mi punto de vista puede ser el detonante para que muchas personas parecidas al protagonista hagan su aparición en la vida real.

Me refiero a la película “JOKER” más conocida como Guasón la cual es una producción de Warnes Bros donde se presenta a un comediante fallido llamado Arthur Fleck el cual es rechazado e ignorado por la sociedad, quien con la ayuda de una enfermedad mental llega a ser un verdadero criminal despiadado. Hablar del Guasón de Batman y del JOKER de esta nueva producción realmente es hablar de dos caracterizaciones muy diferentes, aunque son el mismo personaje la connotación del segundo sobrepasa la barrera de lo imaginado. Saltar de un personaje de tiras cómicas a la encarnación de un ser que puede ser tomado como ejemplo del bandidaje de nuestros tiempos no es tan descabellado el pensar que se pueda dar.

Por eso para mi concepto JOKER no solo impacta por su producción y criminalidad sino por el potencial que posee en influenciar de manera negativa a nuestras juventudes las cuales evidencian una búsqueda día a día de un libertinaje desproporcionado. El protagonista de JOKER no se forma solo por poseer una enfermedad mental crónica como ya dije sino que con esta se enfrenta al desprecio y rechazo que genera la sociedad actual dando como resultado un engendro demoniaco como ninguno.

Ahora lo que me aterra de esta película repito es su manera de plasmar una realidad que puede tomar más vigor si se le echa fuego, el JOKER llega a ser al final del rodaje no un criminal condenado o estigmatizado sino un líder que desafío al sistema (Líder Populista). Me pregunto ¿será que los que manejan el sistema nos están llevando a producir la sociedad del JOKER? De extraño no tiene nada que seamos manipulados por este medio, para que seamos los implacables rebeldes sociales que ellos necesitan, seguramente para un fin malévolo.

La Biblia nos enseña 1 Juan 2:15-16 que “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.” Por eso es bueno ver producciones como esta con una óptica sopesada y medida por la misma palabra de Dios, es más si su conciencia no la soporta sencillamente no la vea, pero como el ojo no se cansa de ver ni el oído de oír (Eclesiastés 1:8) tenga mucho cuidado con las conclusiones que pueda sacar para su vida.

Por ultimo solo me queda decirle que en esta producción no es apta para menores, inmaduros y mucho menos para desadaptados, lamentablemente el control que ejercen las franquicias del cine es muy poca para no decir que nada, lo cual nos lleva como padres o agentes sociales a tratar de advertir y enfocar a nuestros jóvenes sobre lo que una producción como esta desea transmitir.

Que Dios le bendiga.

Nelson Vergara