Durante mi vida como católico creí que el primer Papa de esta iglesia romana había sido Pedro el apóstol, hoy muchos católicos proclaman esto, pero es una de las falsedades más grande que podemos encontrar en el mundo eclesiástico. Así como los empresarios de la multinacional Coca Cola comercializaban este producto como la chispa de la vida siendo nociva, de igual manera el catolicismo ha proclamado a Pedro como Papa para decir en alta voz “Somos la verdadera iglesia de Dios”.
Lo anterior es lo que ocurre con otras religiones que se creen los únicos portadores de la verdad, un ejemplo claro son los musulmanes quien dicen que el verdadero Dios es Alá y el mayor profeta sobre la tierra fue Mahoma.
Por otro lado, en el gremio protestante también se ha visto el mismo fenómeno como fue el caso de José Luis de Jesús Miranda quien dijo ser Jesucristo Hombre en su secta “Creciendo en Gracia” o Maria Piraquive en Colombia de la iglesia Dios Ministerial quien asegura haber hablado con Dios directamente. En los Estados Unidos de América vivió José Smith quien fuera el fundador de la iglesia mormona, una de las iglesias más grande de este país, a quien se le atribuye que recibió por parte de Dios las revelaciones para restaurar la plenitud del evangelio, pues las demás iglesias lo habían corrompido.
Por otra parte me he dado cuenta que los católicos por lo general tragan entero, lo sé porque lo fui y nunca me intereso hacer un estudio bíblico básico para asegurar o desmentir esta afirmación, de hecho, muchos católicos que me rodean hoy y a quienes aprecio ni les interesa profundizar en su doctrina, menos en buscar las verdades de las escrituras, y lo más graciosos del asunto es que en las biblias católicas que ellos poseen no se encuentra vestigio alguno que Pedro haya sido Papa, es más ni siquiera que el catolicismo existiera en aquella época.
Retomando el tema de que, si Pedro fue el primer papa católico o no, voy a presentar un pequeño análisis sobre el pasaje de Mateo 16:15-19 el cual ha sido usado por la iglesia católica romana para sustentar dicho postulado. Lo primero que debemos hacer es leer el texto en mención y darnos cuenta que Cristo habla que edificara su iglesia sobre una roca, si usted es una persona contemporánea le parecerá un poco extraño el termino edificar sobre una roca. Pero la roca a la que se refiere cristo es realmente el fundamento, la base, o lo que llamamos hoy cimiento, Jesus en este pasaje usa un símil entre la palabra roca y cimiento. Ahora en Mateo 7:24 donde se nos enseña sobre la parábola de los dos cimientos, nos damos cuenta que Cristo usa la misma palabra para referirse a un hombre que construyo su casa sobre la roca y otro sobre la arena, dándonos claridad que la roca es la base o bases sobre el cual se edifican las cosas.
La tarea que nos corresponde ahora será descubrir en la misma biblia cuál es ese cimiento. En la porción de Mateo 7:24 que acabamos de leer, si usted nota este verso, el empieza diciendo “Por tanto, cualquiera que oye estas palabras mías y las pone en práctica” y luego dice “será semejante a un hombre sabio que edificó su casa sobre la roca”. Note que el cimiento en este pasaje es la palabra de Dios, por ende, el cimiento es el deseo del creador, su revelación, sus preceptos, su persona o dicho más directamente el cimiento es el mismo creador.
Entonces si usted no cree que la palabra de Dios es Cristo, mire lo que dice el evangelio de Juan 1:1-5: “En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. Él estaba en el principio con Dios. Por medio de él, Dios hizo todas las cosas; nada de lo que existe fue hecho sin él. En él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad. Esta luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no han podido apagarla”. (Biblia Católica Dios Habla Hoy).
Es claro que la Palabra o el Verbo como dicen otras versiones es Cristo, y Cristo es el creador, por ende, el cimiento es la palabra de Dios que es el mismo Jesucristo, y lo que las escritura nos quiere dar a entender es que todo lo que se simiente sobre Él no será jamás destruido, obviamente por que Cristo es Dios, Dios es eterno y todo poderoso. Por esto en Mateo 24:35 Jesus dice que su palabra no pasara, pero ¿cómo podría pasar? si es Él mismo que es eterno.
En 1 Corintio 3:10-11 encontramos ya directamente que Cristo es este cimiento, cuando se nos dice: “Yo fui el maestro albañil al cual Dios en su bondad encargó poner los fundamentos, y otro está construyendo sobre ellos. Pero cada uno debe tener cuidado de cómo construye, pues nadie puede poner otro fundamento que el que ya está puesto, que es Jesucristo” (Biblia Católica Dios Habla Hoy). Después de haber visto los textos bíblicos anteriores podemos responder con seguridad ¿A cuál cimiento o roca cree usted se refería Cristo en el pasaje de Mateo 16:15-19? ¿Cree usted que Dios decidiría entre un ser mortal como Pedro y su hijo Jesucristo que es indestructible? La respuesta más sencilla y cuerda es que el cimiento no es Pedro, el cimiento es a quien se refería Pedro en su declaración, ósea a “Jesucristo el Mesías, el hijo del Dios viviente”.
Para terminar, podemos sacar dos conclusiones básicas, la primera es que Pedro no es el cimiento sino Cristo y la segunda es que por no ser Pedro el cimiento no hay razón para decir que Pedro fue el primer Papa. Recuerde que Pedro era judío, su contexto religioso era el judaísmo al punto que en la porción de Gálatas 2:14 Pablo le reclama a Pedro por estar judaizando. Por otro lado, la iglesia católica nace con el emperador Romano Constantino en el año 325 después de Cristo con el concilio de Nicea más para unir el imperio y dominar el mundo que para pregonar las buenas nuevas de salvación de Dios.
Que Dios te bendiga
Por: Nelson Vergara
Video Autor
Video Autor